Martes, 1 de Julio de 2025
Paso de los Libres - Corrientes - Argentina
Rss Facebook Twitter
 
 
Anses
Viernes, 27 de julio de 2018
Asignaciones familiares: Suben el límite máximo de ingreso
Los topes se dispusieron por decreto 702/2018, que se publicó este viernes en el Boletín Oficial. Se actualizarán trimestralmente. La restricción no alcanza al subsidio por maternidad

El Gobierno estableció los límites mínimo y máximo de cada asignación por hijo, esposa, escolaridad de acuerdo a tramos de ingresos comprobables de cada trabajador y de su grupo familiar que regirán a partir de septiembre.

Los topes se comunicaron a través del decreto 702/2018, que se publicó este viernes en el Boletín Oficial con la firma del presidente Mauricio Macri, del jefe de Gabinete Marcos Peña y del ministro de Trabajo Jorge Triaca.

El texto indica que el mínimo será equivalente a la base imponible mínima previsional, mientras que el máximo será de $83.917 por grupo familiar.

También señala que si uno de los integrantes de la familia percibe un ingreso superior a $41.959, el núcleo queda excluido del cobro de las asignaciones, aún cuando la suma de los salarios de todos los miembros no supere el máximo establecido.

Si uno de los integrantes de la familia percibe un ingreso superior a $41.959, el núcleo queda excluido del cobro de las asignaciones

Para fijar estos límites, el Poder Ejecutivo tuvo en cuenta que la legislación vigente relaciona los ingresos considerados para el pago de asignaciones con las definiciones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

De ahí que la norma considera que: "resulta conveniente asociar el valor del límite de ingresos mínimo habilitante para la liquidación de asignaciones familiares, con el valor de la base imponible mínima previsional —razonaron—. Más aún teniendo en cuenta que el Sistema de Asignaciones Familiares, en su faz contributiva, tiene como fuente primordial de financiamiento a las contribuciones patronales y está fundado en los principios de reparto".

Además, el Gobierno argumentó que la adecuación "deviene necesaria con el fin de evitar la eventual captación indebida de prestaciones de la seguridad social cuando los importes de las remuneraciones son declarados por el empleador en forma ilegítima, por un monto inferior al citado mínimo".

La norma explica que los topes mínimo y máximo de ingresos previstos para el cálculo de la renta familiar no resultan aplicables para la determinación del valor de la Asignación por Maternidad correspondiente a la trabajadora. Tampoco a los beneficiarios de la Prestación por Desempleo.

Los topes mínimo y máximo de ingresos previstos para el cálculo de la renta familiar no resultan aplicables para la determinación del valor de la Asignación por Maternidad correspondiente a la trabajadora. Tampoco a los beneficiarios de la Prestación por Desempleo

También destaca el decreto 702 que "cuando la presentación de Declaraciones Juradaspor parte del empleador se realice por períodos vencidos respecto de la pertinente obligación mensual, la Anses abonará los retroactivos de asignaciones familiares en la primera liquidación disponible, una vez verificado el ingreso de los aportes y/o las contribuciones patronales correspondientes. El mismo procedimiento operará en el caso de solicitudes de retroactividades de asignaciones familiares.

Por último, sostiene que la Anses "podrá fijar un procedimiento de implementación progresiva del límite mínimo de ingresos del grupo familiar establecido el presente Decreto, en base a criterios objetivos que resguarden a aquellos grupos en situación de vulnerabilidad social".


...

Volver

ANSES
ANSES confirmó el calendario de agosto completo: cuándo cobro jubilaciones, AUH y otras prestaciones con aumento
ANSES informó todas las fechas de pago de agosto para las prestaciones que cubre: AUH, asignaciones familiares, por embarazo, jubilaciones y pensiones, entre otros. Verificá cuándo cobrás y de cuánto es el aumento este mes.
Económicas
Ley Bases. Impuesto a las Ganancias: quiénes tendrán que volver a pagarlo
Se estima que entre 800 mil y un millón de personas volverían a pagar el impuesto en alícuotas que van del 5 al 35%, cuando hasta ahora estaban exceptuados,
Anses
NUEVA AYUDA de $70.000 en ANSES: ¿los jubilados cobran bono en julio 2024?
La Administración Nacional de la Seguridad Social ( Anses) planifica el calendario de pagos de julio para jubilados y pensionados, que podría incluir nuevos beneficios y ayudas económicas.
Misiones
COMENZARÁN A REGIR LOS NUEVOS CUADROS TARIFARIOS EN LOS TRAMOS I AL X DE LOS CORREDORES VIALES NACIONALES
Tras la realización de una consulta ciudadana, Vialidad Nacional aprobó los nuevos cuadros tarifarios que serán aplicados en las estaciones de peaje de los tramos I al X de la red vial nacional, incluyendo el Acceso Riccheri, que se encuentran concesionados a la empresa Corredores Viales S.A.
Anses
Jubilados: hoy comienza el pago del bono de 70 mil
La perdida del poder adquisitivo se profundizo en los últimos tres meses. ANSES anunció el aumento trimestral que no alcanza a los niveles inflacionarios de los dos primeros meses de Javier Milei.
     
 
 

© Copyright 2015
www.rotativocorrentino.com | All rights reserved
Paso de los libres - Corrientes - Argentina
redaccion@rotativocorrentino.com