Viernes, 1 de Diciembre de 2023
Paso de los Libres - Corrientes - Argentina
Rss Facebook Twitter
 
 
Una exitosa terapia italiana devolvió el cabello al 80% de los pacientes
Lunes, 26 de noviembre de 2018
¿La calvicie se puede curar? Lo afirman científicos italianos
(ANSA) - La calvicie, considerada como una mella en la imagen y en la autoestima, aunque en los últimos años revaluada como símbolo de fuerza y virilidad, tiene "cura", afirman científicos italianos. Perder el cabello es un verdadero drama para hombres y mujeres: no importa si es entrado en años o muy joven.


Ese impacto psicológico fue el motor de los investigadores del Instituto de Dermopatías de la Inmaculada de Roma (IDI), cuyo hallazgo fue publicado en la revista estadounidense Dermatologic Surgery.


A través de una innovadora terapia biológica y celular, basada en la infiltración de derivados de la sangre, obtuvieron un gran éxito: el 80% de los pacientes tratados por alopecia androgenética recuperaron su cabello.

El estudio pone en evidencia la importancia de las plaquetas y de algunas proteínas presentes en la sangre, obtenidas a través del uso de un hemoconcentrador diseñado y producido por una empresa italiana. El hemoderivado, designado "iL-PRF", es entonces plasma rico en plaquetas, glóbulos blancos y fibrina (una proteína). La investigación es la más importante jamás realizada, por el número de pacientes tratados. Se estudiaron 168 personas -102 hombres y 66 mujeres- que perdían el cabello por alopecia androgenética, quienes tuvieron un seguimiento estricto durante tres años.

Se determinó que la edad media para la pérdida del cabello es de 28 años para los hombres y 36 para las mujeres. Otro grupo de control con pacientes que no fueron sometidos al tratamiento, fue seguido durante el mismo período por los investigadores, quienes verificaron un empeoramiento en la alopecia. Giovanni Schiavone, autor del estudio y responsable de la Unidad de Medicina Regenerativa del IDI, sostuvo que "un posible campo de aplicación de esta técnica incluye a pacientes que perdieron el cabello a causa de haber recibido quimioterapia".

En la investigación trabajaron también Damiano Abeni, a cargo de la Unidad de Epidemiología del IDI; Francesco Ricci, de la Unidad Operativa del Melanoma del mismo instituto y el dermatólogo e investigador Andrea Paradisi. El procedimiento de la terapia prevé una simple extracción de sangre al paciente. El plasma, rico en plaquetas, glóbulos blancos y fibrina se separa del resto a través del hemoconcentrador. Luego el plasma es inyectado en la zona de la cabeza donde se cayó el cabello. El tratamiento puede ser realizado varias veces ya que no tiene efectos colaterales, más allá de una leve sensación de ardor que aparece entre las 48 y 72 horas de la aplicación y se disipa rápidamente.

La novedosa técnica se enmarca en la medicina regenerativa que ya desde hace años es utilizada para contrarrestar algunas enfermedades, como la artrosis de rodilla. Las mejoras, indica el estudio, fueron evidentes incluso en casos de pacientes con alopecia muy severa. En Italia, por el momento, el tratamiento está disponible solo en la Unidad de Medicina Regenerativa del IDI, en Roma y es indicado después de una consulta dermatológica. Los habitantes del resto del mundo todavía tendrán que esperar para el tratamiento. O puede ser un justificado motivo para planear un viaje a Italia.

El costo de la "cura" de la alopecia no es precisamente exiguo. Pero si se piensa en todo el dinero gastado en lociones y champúes milagrosos, en su mayoría ineficaces, probablemente la inversión realizada para recuperar el cabello parecerá menos costoso: que el viento vuelva a sacudir la propia cabellera no tiene precio.



...

Volver

Económicas
Massa confirmó nuevos límites para compras con tarjeta y puso en agenda más medidas a acordar con bancos
El ministro de Economía anticipó que pretende acordar con las entidades financieras algún mecanismo de solución para aquellos que están en tope de endeudamiento con sus plásticos, en lo que calificó como una "iniciativa creativa en la que el Estado también puede participar".
Economía
El nuevo billete de $ 2000 ya está en circulación: cómo es y cómo detectar los falsos
El nuevo billete de $ 2000 fue puesto en circulación este lunes. Así lo confirmó esta mañana el Banco Central, que a la vez precisó que será distribuido progresivamente a través de la red de sucursales bancarias a todo el país.
ANSES
Oficial: jubilados de Anses cobran $121.000 con bono y aguinaldo desde el 8 de junio
La Administración Nacional de la Seguridad Social ( Anses) confirmó que, con un nuevo aumento, bono y aguinaldo, los jubilados y pensionados cobran más de $121.000 a partir del 8 de junio.
Crímenes de lesa humanidad
Resistencia: a un año de la sentencia por la Masacre de Napalpí, se registraron avances en el cumplimiento de las medidas reparatorias
La publicación de los fundamentos, la capacitación de todas las fuerzas federales sobre respeto a los derechos humanos de los pueblos indígenas y la elaboración de proyectos en distintas áreas gubernamentales sobre lo ocurrido son algunas de las medidas que fueron ordenadas en el marco de la sentencia dictada el año pasado.
GOBIERNO NACIONAL
El Gobierno Nacional adjudicó la obra “Variante Ciudad de Corrientes” para el Segundo Puente
Contempla una inversión de $4.478 millones y un plazo de ejecución de 18 meses. La obra “Variante Paso por la Ciudad de Corrientes” contempla la construcción de 12,6 km de calzada indivisa bidireccional que conectará la Ruta Nacional 12 y la Ruta Provincial 5.
     
 
 

© Copyright 2015
www.rotativocorrentino.com | All rights reserved
Paso de los libres - Corrientes - Argentina
redaccion@rotativocorrentino.com