Viernes, 9 de Junio de 2023
Paso de los Libres - Corrientes - Argentina
Rss Facebook Twitter
 
 
Reclamos salariales
Lunes, 20 de marzo de 2023
Corrientes: 90% de los docentes piden más paros y exigen al Gobierno Provincial que reabra la negociación salarial
Tras la contundente adhesión al paro y las movilizaciones del 9 y 10 de marzo, el SUTECO volvió a consultar a los docentes sobre las próximas medidas para demandar mejoras salariales e inversión en infraestructura escolar. La inmensa mayoría pidió “Paro y Movilización” (78,4%), “Paro por tiempo indeterminado” (4,9%), “Carpa Blanca en Plazas” (3,7%), “Marchas” 3,2%, “Paro SIN movilización” (2,8%); entre otras medidas. El sindicato explicó que la huelga anterior “no puede ser declarada ilegal ni se puede descontar a los docentes, porque se cumplió con todos los pasos legales en tiempo y forma”.



Tras una nueva consulta docente masiva, la segunda realizada por el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO); se identificó que cerca del 90% de los maestros/as, profesores/as y directivos están de acuerdo con concretar nuevas jornadas de huelga y movilización para demandar a la administración de Gustavo Valdés que reabra la negociación salarial y mejore su oferta de actualización.

Los resultados, que hizo público el SUTECO, muestran que el 78,4% de los docentes pidieron “Paro y Movilización” como la principal medida de acción directa para continuar con las demandas salariales y pedido de inversión en infraestructura escolar.

Le siguen “Paro por tiempo indeterminado” (4,9%), “Carpa Blanca en Plazas” (3,7%), “Marchas y Asambleas en Espacios Públicos” 3,2%, “Marchas SIN Paro” (3,0%), “Paro SIN movilización” (2,8%), “Banderazos y Abrazos a Escuelas” (1,6%), “Acciones Informativas con Tutores” (1,3%); “Otros: paros media jornada, paro brazos caídos, paro con asistencia al lugar de trabajo, corte de rutas” (1,1%).

El SUTECO explicó que “si se suman todas las opciones de Paro, el porcentaje se acerca al 90% como la principal medida de fuerza con la que están de acuerdo los docentes”. Y que “el SUTECO hará respetar la voluntad de la mayoría”. Recordaron que el pasado 9 y 10 de marzo la huelga tuvo el 93% promedio de adhesión en toda la provincia.

El SUTECO también explicó, a través de un documento, que la huelga del 9 y 10 de marzo “no puede ser declarada ilegal ni se puede descontar el día no trabajado a quienes adhirieron a la huelga” porque “se cumplió con todos los pasos legales en tiempo y forma”.

Tras el paro del 9 y 10 de marzo último que superó el 90% de adhesión, los docentes realizan asambleas en cada uno de los establecimientos de toda la provincia. En esos encuentros las bases docentes insisten en profundizar el plan de acción para reabrir la discusión salarial, pero también reclaman al Gobierno provincial un plan de inversión en infraestructura escolar.

Esto último debido al gran déficit existente en los establecimientos educativos: falta de agua potable, energía eléctrica, no hay ventiladores ni equipos de aire acondicionado con temperaturas que bordean los 40° diariamente.


...

Volver

Económicas
Massa confirmó nuevos límites para compras con tarjeta y puso en agenda más medidas a acordar con bancos
El ministro de Economía anticipó que pretende acordar con las entidades financieras algún mecanismo de solución para aquellos que están en tope de endeudamiento con sus plásticos, en lo que calificó como una "iniciativa creativa en la que el Estado también puede participar".
Economía
El nuevo billete de $ 2000 ya está en circulación: cómo es y cómo detectar los falsos
El nuevo billete de $ 2000 fue puesto en circulación este lunes. Así lo confirmó esta mañana el Banco Central, que a la vez precisó que será distribuido progresivamente a través de la red de sucursales bancarias a todo el país.
ANSES
Oficial: jubilados de Anses cobran $121.000 con bono y aguinaldo desde el 8 de junio
La Administración Nacional de la Seguridad Social ( Anses) confirmó que, con un nuevo aumento, bono y aguinaldo, los jubilados y pensionados cobran más de $121.000 a partir del 8 de junio.
Crímenes de lesa humanidad
Resistencia: a un año de la sentencia por la Masacre de Napalpí, se registraron avances en el cumplimiento de las medidas reparatorias
La publicación de los fundamentos, la capacitación de todas las fuerzas federales sobre respeto a los derechos humanos de los pueblos indígenas y la elaboración de proyectos en distintas áreas gubernamentales sobre lo ocurrido son algunas de las medidas que fueron ordenadas en el marco de la sentencia dictada el año pasado.
GOBIERNO NACIONAL
El Gobierno Nacional adjudicó la obra “Variante Ciudad de Corrientes” para el Segundo Puente
Contempla una inversión de $4.478 millones y un plazo de ejecución de 18 meses. La obra “Variante Paso por la Ciudad de Corrientes” contempla la construcción de 12,6 km de calzada indivisa bidireccional que conectará la Ruta Nacional 12 y la Ruta Provincial 5.
     
 
 

© Copyright 2015
www.rotativocorrentino.com | All rights reserved
Paso de los libres - Corrientes - Argentina
redaccion@rotativocorrentino.com